123

martes, 20 de noviembre de 2012

Discurso del Cnel. Teodoro Ramón Delgado durante el acto del lanzamiento de su libro: La Conducción del Ejército Paraguayo en la Guerra Contra la Triple Alianza

Señoras y señores: Es muy emotiva que hayan venido para participar de este acto de enorme significado para este militar retirado que quiere seguir siendo buen soldado hasta la hora final. Espero no decepcionar, aunque confío que las ideas y opiniones volcadas en el libro represente la manera de pensar de muchos compatriotas, entre ellos esclarecidos varones.y mujeres.  De...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Adrian J. English, investigador amigo

Escribe Cnel. (SR) Teodoro R. Delgado Miércoles, 14 de noviembre de 2012 Hace unos días tuve la ocasión de conocer al autor del libro "The Green Hell,a Concise History Of The Chaco War Between Bolivia And Paraguay 1932-35", muy conocido en nuestro país. Imagen de tapa y contratapa de otra de las obras de Adrian J. English, extraída de google image. Adrian J....

lunes, 12 de noviembre de 2012

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. PARTE II

¿Porqué la instrucción militar es tan severa? Durante la guerra de la Triple Alianza en las inexpugnables fortificaciones construidas en Sauce, Kurusú y Kurupaytý; y en la del Chaco en Toledo, Nanawa y Gondra, y que se extendían por kilómetros por los cañadones y bosques espinosos tras una maraña de abatidas y alambradas. Para miles de soldados paraguayos era cotidiano...

viernes, 9 de noviembre de 2012

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. PARTE I

En la mayor parte de las críticas que se hacen a las Fuerzas Armadas (FFAA) respecto al servicio militar obligatorio (SMO), se ven más características declamatorias que dialécticas. El artículo 129 de la Constitución Nacional, dice. “Todo paraguayo tiene la obligación de prepararse y prestar su concurso para la defensa armada de la Patria. Al tal objeto se establece el SMO....

martes, 30 de octubre de 2012

PARTE VI. REFLEXIONES Y COMENTARIOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN

EL MILITAR Y LA PROFESIÓN Es preciso hacer una distinción clara entre lo que constituye la profesión militar y lo que representa el profesional militar, así como se distingue el efecto de la causa. Una profesión, oficio o cualquier ocupación habitual que cada uno tiene y se ejerce públicamente puede ser buena y justa, o ser mala o injusta ante la opinión pública si...

sábado, 27 de octubre de 2012

PARTE V. REFLEXIONES Y COMENTARIOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN

GUERRA DE NECESIDAD O GUERRA DEFENSIVA No es justo ni conveniente para ningún Estado serio, el empezar una guerra; y no precisamente porque generalmente sale derrotado quien la empieza y rara vez son derrotados los que se mantuvieron en actitud defensiva dentro de su territorio, sino porque el gobierno no ha sido instituido para romper la paz e iniciar aventuras bélicas;...

miércoles, 24 de octubre de 2012

PARTE IV. REFLEXIONES Y COMENTARIOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN

¿LAS FFAA DEL PARAGUAY SON CAPACES DE CUMPLIR SU MISIÓN? Las Fuerzas Armadas (FFAA) del Paraguay no deben ser pequeñas como algunos pretenden, ni tampoco parecer grandes con unidades de denominación abultada, y sin guardar ninguna relación con la “dotación de Paz” o efectivos disponibles, sino que deben ser suficientes para cumplir eficazmente su misión institucional y...